Da clic sobre la imagen y entérate!

Da clic sobre la imagen y entérate!

Da clic sobre la imagen y entérate!

Da clic sobre la imagen y entérate!

Da clic sobre la imagen y entérate!

Saludo del Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa.

Nuestro Alcalde, Aníbal Gaviria Correa, saluda y felicita a todas las organizaciones que rendirán cuentas en el Día Blanco.

Este domingo se realizará el Día Blanco, una acción de transparencia y corresponsabilidad ciudadana.


N° 990

Este domingo se realizará el Día Blanco, una acción de transparencia y corresponsabilidad ciudadana.

  • 400 organizaciones sociales y comunales, y corporaciones harán rendición de cuentas de su informe de gestión a la comunidad que representan.
  • El 70% de las juntas de acción comunal de toda la ciudad estarán participando este domingo en las 16 comunas y los cinco corregimientos a partir de las 9:00a.m.
  • Este proceso de rendición de cuentas fortalece la democracia y el interés de los ciudadanos en los asuntos públicos. 
El Día Blanco es un evento de ciudad en el que los habitantes de las 16 comunas y los cinco corregimientos de Medellín podrán conocer de primera mano, cómo avanza la gestión de las organizaciones comunales, centros de integración barrial, juntas administradoras locales y organizaciones de la sociedad civil, mediante un ejercicio de rendición social y pública de cuentas.

La Alcaldía de Medellín ha tenido la convicción de que toda acción con impacto en lo público debe ser visible y transparente, los ejercicios de rendición de cuentas han de ser el medio para lograr construir confianza ciudadana, fortalecimiento institucional y legitimidad en las acciones de las organizaciones.

Con el liderazgo de la Secretaría de Participación Ciudadana, se realizará la tercera versión de este acontecimiento de ciudad para que cualquier ciudadano en la voz de sus líderes, conozcan cómo es la gestión que vienen realizando en sus territorios, cuáles son sus indicadores y cuáles son sus metas por cumplir.

Las organizaciones participantes fueron capacitadas con una “Guía práctica para la rendición social y pública de cuentas que está disponible para toda la ciudadanía a través del blog: http://www.controlsocialmed.blogspot.com/

Los dinamizadores y pares juveniles que integran los proyectos Semilleros infantiles y Escuelas Juveniles para la Participación, se vincularán como observadores del proceso. Así mismo las universidades Luis Amigó, Uniminuto, Autónoma Latinoamericara, CES, Esumer y las Asocomunales acompañan y fortalecen las organizaciones sociales; y entidades como Presencia Colombo Suiza, ACJ; y el proyecto Jóvenes por la Vida de la Secretaría de Gobierno estarán acompañando esta importante iniciativa ciudadana por la transparencia.

El Secretario de Participación Ciudadana, indica que el “Día Blanco genera un entorno de confianza, credibilidad y responsabilidad pública y da respuesta a la necesidad de hacer visible el aporte al desarrollo desde las organizaciones y las juntas administradoras locales, promoviendo además, el derecho de la ciudadanía a la información pública.” 

Los proyectos Semilleros infantiles y Escuelas Juveniles para la Participación se vincularán como observadores del proceso y se estima que unos 16.000 habitantes de Medellín participen en este acontecimiento que es pionero de la participación ciudadana y la transparencia en Colombia.

Para consultar más información como el cronograma de actividades por comuna, lugares de realización y últimas novedades, dirigirse al siguiente enlace: www.controlsocialmed.blogspot.com/ 


Información para periodistas:
Carolina Castaño Ochoa: 301 587 27 42
Alejandro O. Bermúdez: 301 546 82 89

Información para los organismos de acción comunal que realizarán su asamblea de afiliados en el Día Blanco 2015.



Para que la asamblea de afiliados tenga validez como una de las tres (3) asambleas reglamentarias anuales exigidas por la ley 743 de 2002 a las organizaciones comunales, se deberá tener en cuenta por sus dignatarios, convocantes y participantes lo siguiente:


1. Comprender cuidadosamente lo establecido por la norma legal (Ley 743 de 2002) y los estatutos de la correspondiente organización comunal, sobre asuntos de asambleas.

2. Depurar previamente y en debida forma el libro de afiliados.

3. Convocar la Asamblea en debida forma, según los requisitos establecidos en los estatutos de la organización y en el artículo 39 de la Ley 743 de 2002.

4. Establecer un orden del día para el desarrollo de la asamblea que permita elegir un presidente y un secretario, quienes deberán elaborar un acta y registrar la asistencia diferenciando en dicha acta quiénes son y quiénes no son afiliados a la organización, pues de ello depende que se establezca el quórum.

5. Realizar la asamblea en debida forma, especialmente en lo requerido para el quórum que se debe aplicar, según el artículo 29 de Ley 743 de 2002.

Ver Ley 743 de 2002

6. Después de la realización de la asamblea, presentar los documentos requeridos para su convalidación ante la Secretaría de Participación Ciudadana.

7. La obligación de enviar la respectiva documentación a la Secretaría de Participación Ciudadana, es de los organismos comunales que en la asamblea decidan temas objeto de registro, de los que tratan los artículos 63 y 64 de la Ley 743 de 2002; las demás decisiones o deliberaciones de la asamblea general se remitirán por mera liberalidad de las organizaciones, con el fin de dejar registro en dicha Secretaría.

El 06 de septiembre la Secretaría de Participación Ciudadana tendrá habilitada la línea telefónica 385 5234 para atender inquietudes sobre la realización en debida forma de las asambleas de afiliados de los organismos comunales.

El 06 de septiembre de 2015 se realizará en Medellín la tercera versión del Día Blanco.


El 06 de septiembre de 2015 se realizará en Medellín la tercera versión del Día Blanco, una acción de transparencia ciudadana.

El Día Blanco se realizará simultáneamente en las 16 comunas y cinco corregimientos de la ciudad el próximo 06 de septiembre, aproximadamente 400 organizaciones sociales y comunales participarán de este importante ejercicio de transparencia.

La Alcaldía de Medellín ha tenido la convicción de que toda acción con impacto desde lo público debe ser visible y transparente, los ejercicios de rendición de cuentas deben ser el medio para lograr construir confianza ciudadana, fortalecimiento institucional y legitimidad en las acciones de las organizaciones de la sociedad civil, empresas e instituciones privadas que manejan recursos públicos.

Con esa convicción surge en 2013 el Día Blanco, evento de ciudad liderado por la Secretaría de Participación Ciudadana, en el que las juntas de acción comunal, las juntas administradoras locales y las organizaciones de la sociedad civil nos presentan en un ejercicio de rendición social y pública de cuentas, lo que están haciendo por el desarrollo de su territorio.

Para este día se tiene previsto la participación de 400 organizaciones en las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad, un evento que movilizará aproximadamente 16.000 personas que se interesan por conocer cómo avanza su barrio o vereda.

¿QUÉ ES EL DÍA BLANCO?

El Día Blanco es un importante acontecimiento en el que los habitantes de las 16 comunas y cinco corregimientos de la ciudad, pueden enterarse de primera mano, en la voz de sus líderes y lideresas, cómo es la gestión que vienen realizando en sus territorios, cuáles son sus indicadores y cuáles son sus metas por cumplir.

 ¿CÓMO NACE EL DÍA BLANCO?

Surge como una iniciativa comunitaria, pionera en Colombia, en la que numerosas organizaciones de la sociedad civil de manera voluntaria, nos cuentan en un ejercicio de rendición social y pública de cuentas, lo que están haciendo por el desarrollo de su comunidad.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR DEL DÍA BLANCO?

Este evento de ciudad, que promueve la transparencia en el sector social, tiene dos maneras en las que los ciudadanos pueden participar:

Como asistente: Todos los habitantes de las comunas y corregimientos de Medellín pueden hacer parte de esta acción de corresponsabilidad y transparencia, dirigiéndose a los puntos en donde las organizaciones sociales y comunales harán su rendición pública de cuentas.

Como integrante de una organización: Los integrantes de organizaciones sociales, comunales, centros de integración barrial, juntas de acción comunal, organizaciones no gubernamentales y corporaciones públicas como las juntas administradoras locales, podrán inscribirse directamente con el técnico social de cada comuna o corregimiento asignado por la Subsecretaría de Organización Social de la Secretaría de Participación Ciudadana.


¿CÓMO PREPARARSE PARA LA RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS?

Los inscritos recibirán una guía pedagógica que servirá  a las organizaciones sociales y corporaciones públicas como material de apoyo para la construcción de los informes que serán presentados a la comunidad. Esta detalla el paso a paso a seguir a través de un lenguaje sencillo. Contiene todos los aspectos conceptuales y básicos para lograr una adecuada preparación.

Adicionalmente, se tendrá acompañamiento y apoyo de los cooperantes de los planes de fortalecimiento, de los técnicos sociales de la Subsecretaría de Organización Social, de la Subsecretaría de Formación Ciudadana, y del Equipo de apoyo al Control Social.

La Alcaldía de Medellín también se une a este propósito común de rendir cuentas e invita a visitar el sitio web www.nuestranuevamedellin.com, para conocer los 100 hechos más destacados del Gobierno y otras acciones adelantadas en la construcción de Nuestra Nueva Medellín.

¡Asesórate en los Telecentros para realizar tu informe de gestión!



Si eres una organización participante del Día Blanco y requieres apoyo para la consolidación de tu informe de gestión, dirígete a los diferentes Telecentros de la ciudad.

En estos lugares encontrarás personal capacitado para brindarte la asesoría necesaria para realizar esta actividad.

Encuentra aquí los puntos habilitados donde podrás dirigirte: